¿Cuándo fue la última vez que te pusiste en movimiento? Conocido como el potenciador natural del ánimo, el ejercicio es una de las mejores actividades que puedes realizar para tu mente y tu cuerpo. No sólo te aporta sensaciones de bienestar después de realizar tu rutina, sino que también es el remedio para el estrés, la depresión y otras emociones negativas.
Lo principal es que la actividad física es clave para mantener una salud emocional positiva.
Según una investigación reciente (en inglés), las personas que hacen ejercicio tienen menos días de decaimiento a comparación de individuos similares que no hacen ejercicio. Sin importar tu condición física, todos los movimientos pueden mejorar tu salud.
¿Siempre quisiste probar con la zumba? Hazlo. ¿Participar en una carrera de 5 kilómetros? Empieza ahora. Según los lineamientos (en inglés) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), 150 minutos de intensidad moderada por semana o incluso de tres a cinco sesiones de 30 a 45 minutos por semana pueden marcar la diferencia.
¿Qué sucede cuando haces ejercicio?
“El ejercicio aumenta la circulación de la sangre a tu cerebro, incluyendo áreas como el hipotálamo que, a su vez, se comunica con otras regiones como el sistema límbico, la amígdala y el hipocampo”, dijo la doctora Yazhini Srivathsal, una psiquiatra del hospital de salud conductual Banner Behavioral Health Hospital. “Estas regiones son responsables por tu estado de ánimo, tus respuestas de temor y ansiedad, motivación y memoria, ayudan a disminuir la depresión y la ansiedad y mejoran la memoria”, explicó.
"Si quieres saber por qué te sientes tan bien después de hacer ejercicio, es por las endorfinas, sustancias químicas que te producen bienestar y se liberan durante y después de tu rutina. El ejercicio también ayuda a promover el crecimiento de nuevos circuitos dentro de tu cerebro, reduciendo así la inflamación”, agregó.
Los Beneficios de la Actividad Física
Si te has sentido estresado o ansioso últimamente, los movimientos repetitivos que realizas durante tu rutina pueden ayudar a relajar la tensión en tus músculos a medida que te en focas en el “aquí y ahora” que, al mismo tiempo, puede proporcionar beneficios similares a los de la meditación y te dejan con una sensación de rejuvenecimiento. Enfocarte en el movimiento es más útil que sólo permanecer en el momento ya que eso también ejercita tu mente.
Además de reducir el estrés y la ansiedad, la actividad física tiene muchos otros beneficios adicionales:
- Mejora la memoria y reduce el riesgo de tener problemas con la memoria, la disminución cognitiva y la demencia.
- Mejora la autoestima, haciéndote sentir más fuerte, proporcionándote una sensación de logro mientras te cuidas a ti mismo.
- Mejora el sueño al hacerte sentir cansado.
- Mejora la creatividad brindándole a tu cerebro una tan necesaria “pausa cognitiva” en la que puedes cambiar de perspectiva y desarrollar ideas nuevas.
- Te da tiempo para ti mismo, un tiempo que es sólo para ti, en donde hay el silencio necesario para que proceses tus pensamientos y sentimientos.
- Reduce el riesgo de las enfermedades metabólicas como la obesidad, la hipertensión (HTN, por su abreviatura en inglés), la enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés) y la diabetes, además de mejorar la salud de los huesos.
También puede ayudar con problemas adicionales al promover mejores habilidades para afrontar situaciones adversas, en vez de enfocarte en lo negativo y darte otra cosa en qué dirigir tu atención. “El ejercicio modifica las vías de recompensa en el cerebro; así es que además de su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, ayuda en el manejo de las adicciones (en inglés),” aseguró la doctora Srivathsal.
¿Estás buscando maneras de iniciar tus actividades?
Ya sea que te quedes en casa o decidas salir al aire libre, hay una variedad de rutinas que puedes probar hoy mismo.
En casa: Ejercicios de estiramientos utilizando una silla, videojuegos que promueven el ejercicio, sesiones de ejercicio virtuales con tus seres queridos y rutinas de ejercicio en línea.
Afuera: Caminar, andar en bicicleta o correr por tu vecindario o en un parque local. Escala un sendero nuevo o vuelve a visitar uno que ya conozcas.
Sin importar en qué actividad participes, es importante seguir tomando las precauciones de seguridad durante la pandemia.
- Haz tus ejercicios cuando no haya mucha gente
- Usa una mascarilla si la tienes, incluso puede ser una cubierta para la cara de tela o un paliacate
- Practica el distanciamiento físico y social
- Evita tocar las superficies públicas como los pasamanos
- Quítate los zapatos y el equipo que usaste afuera antes de entrar a tu casa
- No salgas si crees que podrías estar enfermo
- Lávate las manos
No importa si eres un principiante o un maratonista, no hay mejor momento para emprender una actividad física que ahora. "La conexión entre el cuerpo y la mente es tan poderosa que cuando tu cuerpo se siente refrescado y bien, así se sentirá tu mente también”, aseguró la doctora Srivathsal.
Para obtener más consejos de cómo manejar tu salud mental durante estos tiempos inciertos, consulta con un experto; haz una cita con un proveedor de salud conductual de Banner Health (en inglés).