Mejórame

No Tienes la COVID-19, Pero ¿La Pandemia Te Está Enfermando?

El 2020 ha sido un año notablemente estresante. Para algunos, incluso se ha descrito como un incendio de basura sin fin.

Un virus que se propaga rápidamente, pérdidas de empleo, innumerables vidas perdidas, tensiones políticas y raciales, aislamiento... y así sucesivamente. Si bien solo uno de estos sería suficiente para estresarnos, muchos de nosotros nos hemos enfrentado a todos este año.

“El estrés ocurre cuando sentimos que no tenemos los recursos para hacer frente a los desafíos que enfrentamos,” dijo la doctora Marisa Menchola (en inglés) neuropsicóloga PhD (por sus siglas en inglés) de Banner Health en Tucson, Arizona. “A menudo nos sentimos así en situaciones que son impredecibles y que no podemos controlar. Y la COVID-19 es una cosa invisible, incontrolable y aterradora que no podemos controlar."

La pandemia es un ejemplo desafortunado de un factor estresante crónico. Constantemente nos enfrentamos a situaciones estresantes, incluso las situaciones que solían ser normales ahora son estresantes: ¿la tos de mi hijo es solo alergia o COVID-19? ¿Por qué está enfermo mi compañero de trabajo? ¿Es COVID? ¿Debería decirle algo a la persona que está detrás de mí en la fila sin mascarilla?

Para empeorar las cosas, la pandemia también nos ha robado muchas formas importantes en las que normalmente lidiamos con el estrés y experimentamos alegría, como socializar con amigos, ir al cine o asistir a los eventos deportivos y eventos escolares de nuestros hijos.

Según una encuesta (en inglés) realizada por Harris Poll para la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), los estadounidenses se han visto profundamente afectados por la pandemia de la COVID-19, además de todos los demás factores estresantes previamente existentes. Casi el 80% de los adultos dijo que la pandemia es una fuente importante de estrés en su vida, y la mitad manifestó haber experimentado un costo físico o emocional debido al estrés. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes también indicaron niveles más significativos de estrés en respuesta a la pandemia que los adultos y las personas mayores. Esto llevó a la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus sigles en inglés) a concluir que “nos enfrentamos a una crisis nacional de salud mental que podría tener graves consecuencias sanitarias y sociales en los próximos años.”

Qué le hace el estrés crónico a nuestro cuerpo

Gracias a la evolución, nuestro cuerpo se ha adaptado para responder rápidamente a situaciones estresantes, tanto físicas como emocionales. Muchos de nosotros llamamos a esto nuestra respuesta de lucha o escape . En las primeras etapas de la pandemia, nuestra respuesta de lucha o escape estaba haciendo lo que se suponía que debía hacer para ayudarnos a mantenernos alerta y concentrados. Pero un año más tarde, este estrés constante nos está pasando factura, lo que puede ser la razón por la que nos sentimos más ansiosos, preocupados, enfermos y en el basurero (sin caer en exageraciones).

"Por lo general, cuando nos enfrentamos a un factor estresante (digamos, tu jefe te pide que hagas una presentación importante en 2 horas), nuestro sistema de respuesta al estrés lanza una respuesta biológica y luego ayuda a que los sistemas de nuestro cuerpo regresen a su línea de base,” dijo la doctora Menchola. "Sin embargo, cuando hay estrés crónico, la activación a largo plazo de nuestro sistema de respuesta al estrés interrumpe casi todos los procesos dentro de nuestro cuerpo.”

Imagínate tu cuerpo como una unidad de aire acondicionado. Está diseñado para encenderse según sea necesario para mantener tu casa fresca. Pero si se deja en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante días, semanas o meses, se estropeará. En nuestro caso, este colapso ocurre mental, física y emocionalmente.

Mentalmente

En términos de salud mental, puedes desarrollar síntomas de ansiedad, depresión o problemas de memoria o concentración. Puedes tratar de lidiar con el estrés volviéndote más rígido, tratando de controlar cada aspecto menor de tu vida. O puedes simplemente "darte por vencido" y volverte descuidado, irresponsable o negligente. Estas experiencias también pueden desencadenar síntomas del trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés).

Puedes desarrollar ansiedad, ataques de pánico, miedos irracionales o incluso fobias o comportamientos de tipo trastorno obsesivo compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés). Puedes comenzar a evitar todos los recordatorios sobre la pandemia o fingir que no está sucediendo en absoluto. Puedes sentirte deprimido, desesperado, irritable y de mal genio, o experimentar otro síntoma emocional común del estrés postraumático, que es el entumecimiento: no sientes "nada", no sientes emociones positivas como alegría o placer, tampoco emociones negativas como el miedo o la ira.

“Las personas con síntomas postraumáticos también suelen sentirse desconectados de los demás, incluso aquellos con quienes están cerca y pueden tener pensamientos negativos sobre los demás, el futuro o el mundo en general,” comentó la doctora Menchola. "Si dices cosas como 'La gente es horrible' o 'Esto nunca mejorará' o 'Solo hay sufrimiento en este mundo', es posible que estés experimentando estrés postraumático.”

Físicamente

Cuando estamos estresados crónicamente, nuestro sistema inmunológico, al igual que una unidad de aire acondicionado sobrecargada, comienza a fallar y no funciona tan bien. Puedes desarrollar dolores de cabeza, erupciones inexplicables, dolores de estómago, tensión muscular y otros dolores. El estrés crónico y la mala salud mental también pueden contribuir a una variedad de problemas de salud física a largo plazo, que incluyen:

  • problemas digestivos
  • nuevos síntomas respiratorios, como dificultad para respirar o empeoramiento del asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés) preexistentes
  • síntomas cardiovasculares, como palpitaciones del corazón y presión arterial elevada
  • respuestas anormales del sistema inmunológico
  • problemas para dormir
  • pérdida de cabello
  • pérdida o aumento de peso

Es importante tener en cuenta que si tienes una afección médica preexistente, como depresión, ansiedad, antecedentes de abuso de sustancias o adicción, o una afección médica crónica, el estrés crónico puede ponerte en mayor riesgo de desarrollar síntomas mentales o físicos nuevamente o empeoramiento de los problemas.

Elimina el estrés crónico y mejora tu salud en el 2021

El estrés crónico afecta nuestros cuerpos, pero eso no significa que no puedas extinguirlo y mejorar tu salud en general. Hay una serie de trucos sencillos para la vida, como proteger tu sueño, practicar ejercicios de relajación y comer sano, que pueden ayudar a reducir el estrés y aumentar naturalmente la energía y el bienestar.

[Para obtener consejos útiles, consulta "6 Consejos para Aumentar Tu Energía de forma Natural" (en inglés)]

Además de cuidar nuestro cuerpo, hay una serie de otras acciones que podemos tomar para reducir nuestros niveles de estrés y ayudarnos a mantenernos mentalmente fuertes.

  • Mantén tu día predecible: Sigue una rutina diaria tanto como puedas. Esto puede ser tan simple como levantarte media hora antes para que puedas seguir tomandote tu café matutino en silencio antes de que el resto de la familia se levante o continuar comiendo pizza y viendo una película los viernes.
  • Centra tu atención en lo que puedes controlar: puedes elegir salir a caminar por la noche, desconectarte de las noticias en un día particularmente estresante o decir "no" a ese gran favor que alguien te pidió. Del mismo modo, no puedes controlar la pandemia o el comportamiento de otras personas, pero puedes controlar tu propio comportamiento y limitar los riesgos que asumes.
  • Encuentra momentos de alegría: Necesitamos emociones positivas para deshacer el daño causado por las emociones negativas, como el estrés. A menudo, cuando estamos estresados, tristes o asustados, solo queremos dejar de sentirnos mal. Pero eso podría no ser suficiente, necesitamos sentirnos bien. Por lo tanto, disfruta de una comida deliciosa, ríete de una película divertida y escucha música que te resulte estimulante. Esfuerzate en buscar momentos de alegría de manera intencional.
  • Manténte conectado: Continúa abriendo espacio en tu vida para acercarte a las personas que te apoyan y te ayudan a sentirte esperanzado y lleno de energía. Incluso cuando estés agotado, solo un mensaje de texto rápido para decirle a un ser querido "Estoy pensando en ti," puede ser muy valioso.

No está de más pedir ayuda

No es vergonzoso, especialmente durante una pandemia mundial, pedir ayuda a tu médico o a un profesional de la salud mental si descubres que estás luchando bajo el peso de la pandemia. Considera hablar con alguien en quien confíes si el estrés crónico:

  • Empieza a afectar tu salud. Experimentas cosas como insomnio, dolores de cabeza crónicos o encuentras que depende de sustancias (nicotina o alcohol).
  • El día se te hace muy difícil. Te sientas en tu escritorio durante horas mirando la computadora y no puedes concentrarte ni hacer nada. Te encuentras arrastrándote de nuevo a la cama o acostado en el sofá durante horas en medio del día. Te sientes abrumado por tareas pequeñas y rutinarias, como preparar el almuerzo o sacar la ropa de la secadora.
  • Perjudica tus relaciones. Si familiares o amigos cercanos te dicen que están preocupados o dicen que no pareces estar bien. O si comienzas a insultar a tu pareja o hijos o decir cosas hirientes que nunca antes dirías.

Para obtener más consejos sobre cómo manejar el estrés crónico, programa una cita con un especialista de Banner Health. Si necesitas ayuda urgente, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, una división del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, ofrece una línea de ayuda para casos de desastre, las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año: 1-800-985-5990.

Artículos similares

COVID-19 Salud mental Enfermedades infecciosas Bienestar

Mostrar su apoyo
Comments 0
Dejar una respuesta Cancelar respuesta
¿Qué cree?*
No se publicará su dirección de correo electrónico. Mensaje de campos obligatorios *